martes, 29 de noviembre de 2011

Amar a alguien que no le quiere más


No todas las relaciones llegan al altar, a los niños y a los viajes. Muchos de ellos terminan incluso después de años de noviazgo. Cuando esto sucede, es difícil acostumbrarse a la rutina, enfrentar que la vida cambio, los hábitos que no serán más los mismos y, sobre todo, la conciencia de que la persona amada no estará más a su lado. "Hay personas que no consiguen desligarse rápidamente de la situación y comienzan a torturarse, pensando qué podrían haber hecho las cosas de otra manera, culpándose. En muchos casos, algunos hasta logran desligarse, pensando que el otro volverá. Después de todo, la realidad es dura, pero la pérdida de un amor, sea por cualquier motivo, hace parte de la vida de todos", dice la psicóloga Cristiane Pires Zambinette.

Según la especialista, el tiempo de tristeza de una persona dura de 2 meses a 1 año. Depende mucho del tiempo de relación y de quien está sufriendo. "Por más que sea doloroso, la persona debe darse cuenta que la vida continúa y el mundo no se detendrá por causa de este episodio. Por lo tanto, haga lo posible para mejorar, seguir adelante y ser feliz”.

Reactivar la vida social, rever a los amigos, limpiar el guarda ropa y organizarse hace parte de los primeros para que usted consiga levantarse después del final de una relación. "Aunque que no tenga animo, es necesario. Pinte sus uñas, cambie de aspecto, el color del cabello. La autoestima es fundamental en un momento difícil ", dice Cristiane.

Un nuevo tiempo

Esto es exactamente lo que pensó la bailarina Eduarda Vesti de Carvalho. "Cuando me di cuenta que nadie es más responsable por mi felicidad que yo misma, me levanté, me arreglé y fui a pasear. Me divertí sola y, sobre todo, me conocí y percibí que soy capaz de enfrentar los desafíos".

De acuerdo con la psicóloga, un error común de la mayoría de las personas es pensar que una relación será igual a otra. "Nadie es igual. Las personas pueden tener actitudes parecidas, pero eso no es razón para tener miedo a relacionarse. Nunca haga comparaciones. Dese la oportunidad de ser feliz”.

DEJA TU COMENTARIO.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Él es más joven


"Estoy casada hace 2 años. Él es 10 años menor que yo. Tuvimos una crisis y gracias a Dios la hemos superado. Soy muy celosa, insegura. Tal vez sea debido a la edad. Nunca me dio motivos, confieso que el problema soy yo misma, he hablado con él varias veces, pero no puedo controlarme cuando veo una colega más joven que yo hablando con él, me siento fea, me da miedo, me quedo fantaseando que tiene un caso. Hoy estoy a punto de estallar de celos de su amiga que es hermosa y más joven que yo. Qué hago, no me puedo controlar".

Siempre que se habla sobre el tema de la edad no es por fastidiar, simplemente queremos evitar problemas como éste.

Cuando el hombre es más joven que la mujer no hay compatibilidad en la madurez de ambos y esto causa varios problemas, pues uno va a querer una cosa, y el otro sentirá necesidad de otra, porque pasamos por diferentes etapas según la edad.

Así que cuando la mujer haya pasado la fase de querer salir, por ejemplo, de divertirse, o estar con sus amigas, tendrá que soportar esta etapa en su esposo más joven, siendo que ahora ella prefiere tener otro tipo de vida cotidiana. Estas cosas ya no llaman su atención, pero la de él sí, y entonces comienzan los desacuerdos. Este es sólo un ejemplo, pero se aplica a muchas cosas referentes al futuro de la familia, las finanzas, las prioridades, e incluso a las pequeñas cosas del día a día.

Por no hablar de que la mujer ya tiene tendencia a sobreponerse, a tomar el control. Si el hombre es más joven que ella sentirá aún más la necesidad de hacerlo porque él no tiene la misma cabeza (madurez) y se verá "obligada" a tomar la iniciativa para controlar las decisiones debido a la infantilidad de su pareja. Los conflictos no se harán esperar, pues el hombre no va aceptar ceder el control de las decisiones y de la relación a la mujer.

Cuando la mujer es mucho mayor que el hombre, consecuentemente será insegura y celosa, vemos en el informe de arriba que ella misma lo reconoce.

Vamos a evitar este tipo de sufrimiento, elije a alguien compatible con tu edad, pues de qué sirve casarse así y vivir con miedo, desconfiada e insegura, no creo que valga la pena, ¿y tú?

DEJA TU COMENTARIO.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Relaciones sexuales


"Tengo 18 años, no soy virgen pero tampoco me entrego a cualquiera. Sólo tuve un novio formal. Vivo en Inglaterra y él en Portugal, por eso yo terminé. A mí me gustaría saber si está mal tener relaciones sexuales con alguien que yo amo de verdad".

No está mal tener relaciones sexuales con alguien al que amas, el problema está en tenerlas cuando no hay un compromiso de casarse con esa persona. Tú no sabes si esa persona te ama lo suficiente como para entregarse a ti. Por eso es por lo que Dios nos orienta a esperar a estar casados, ya que después de un compromiso público, el muchacho realmente va a seguir amándote.

La Biblia llama a esto “prostitución”. Por supuesto, con el tiempo y esta odiosa “modernidad”, esta palabra ha cambiado de significado:

“Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las prostitución, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.” Mateo 15:19

Una vez más, algo tan ‘común’ está en medio de todo lo que es malo…

Yo sé que en la actualidad, muchas jóvenes que se dicen ‘evangélicas’ se acuestan con sus novios, prefieren fingir desconocer esa orientación divina. Vale, vamos a los hechos entonces…

Primero:
Tú te estás entregando, él no tiene entonces ningún motivo para casarse contigo – sólo si fuera por mera apariencia. ¿Quién quiere casarse por mera apariencia?

Segundo:
Puedes quedarte embarazada y ser madre soltera en cualquier momento. No te quejes, tú lo permitiste y él, puede o no cumplir su papel de padre.

Tercero:
Te estás comportando como cualquiera otra mujer. Cuando la relación acabe (que es lo más normal en una relación así), serás apenas una más en la lista de las chicas que se acostaron con él.

Cuarto:
El sexo va ir perdiendo su valor y cuando tuviera que ser especial, ya no lo va a ser.

Quinto:
Tu relación se basa en el aquí y ahora, no tiene prospectiva ya que no hay un compromiso serio. Y aunque después decidas casarte, como todo comenzó de una manera equivocada, es muy probable que acabe de la misma manera que comenzó: mal, ya que lo que debería haber sido muy íntimo entre ustedes, ya fue descartado.

Sexto:
Tu relación con Dios es inexistente porque vives en pecado, lo sabes, y no quieres cambiar. Por favor, no Lo culpes por lo que sucederá.

Yo esperé al día de mi matrimonio y la Luna de Miel fue realmente muy especial tanto para mí como para mi esposo, y no fue a causa del lugar al que fuimos.

¿Y TU, LO QUE PIENSAS? DEJA TU COMENTARIO.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Enferma de amor


¿Usted ya escucho a alguien decir que está enfermo de amor? Pues, es verdad, generalmente ocurre con algunas personas, sin que ellas perciban cuanto realmente están sufriendo y cuál es la intensidad de este dolor. Noches sin dormir, horas sin comer, dolores de estómago, ansiedad e inquietud, sudoración en las manos y piernas tambaleando son algunos de los muchos síntomas comunes que pueden suceder con alguien que sufre de amor.

"Cuando empecé mi relación con mi novio, estaba tan emocionada y nerviosa, horas antes del encuentro no comí y mi estómago empezó a dolerme mucho y eso sólo fue aumentando. Después de un algún tiempo busqué un médico para ver si todo estaba bien conmigo. Me diagnosticaron gastritis nerviosa, por causa de tanta agitación", recuerda la estudiante de educación física Marcela Sara Viena, de 21 años.

Todo el mundo ha sentido o con seguridad va a sentir algún día las manos transpirando, heladas, junto con la sensación de que están más pesadas, las piernas temblando, la boca seca, el corazón agitado y casi saliendo por la boca, dolor de estómago o cualquier otra sensación de aprensión y nerviosismo. Pero, todo esto es pasajero. La pasión es algo que revuelve al organismo humano, hasta que la persona se acostumbra.

Según el neurólogo André Palmini, miembro de la Academia Brasileña de Neurología (ABN), cuando nos enamoramos, varios neurotransmisores y hormonas del cuerpo humano entran en actividad, y así activan el sistema cerebral. Por lo tanto, la persona tiene que percibir su propio equilibrio.

"Una de los principales cambios en el cerebro es la activación de una hormona llamada dopamina, que causa placer, y la oxitocina, que es responsable de crear la relación de vínculo entre las personas. Si por casualidad la dopamina no es liberada en el momento que ella estuviera muy ansiosa, con seguridad el cuerpo va a sentir su falta, la sensación de boca seca, corazón acelerado y miedo comienzan a surgir de forma repentina. Funciona como abstinencia", explica el médico.

Eso es lo que pasó con la esteticista Edilene Gómez, de 28 años, cuando se enamoró. Sus reacciones variaron desde temblores, falta de memoria, falta de atención y debilidad, de tanto dolor. "Hubo una época en que pensaba todo el día sólo en ver a la persona amada, y ser correspondida y no me daba cuenta que eso me estaba dejando mal y distanciada, inclusive de las personas a quienes les agradada porque no tenía más tiempo para nadie. No salía más con mis amigas y no me cuidaba", recuerda.

Según Palmini, la tendencia es que con el tiempo, el cerebro de la persona se vaya acostumbrando a las sensaciones de los neurotransmisores que estimulan la pasión y así el propio cuerpo va a buscar un equilibrio de sensaciones y el amor se irá fortaleciendo o no.

"La pasión es el sentimiento que más activa el cerebro humano, así que nadie tiene que tratar de disminuir las sensaciones de mariposas en el estómago. Quién nunca se enamoró no sabe lo que es realmente vivir. Todos necesitan sentir esa sensación al menos una vez", concluye el neurólogo.

Deja tu comentario.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Celos ¿Sentimiento o enfermedad?


¿Qué son los celos?

El deseo de posesión del otro o la necesidad de acaparar toda su atención y no conseguirlo, produce un sentimiento que conocemos como celos. Cuando estamos celosos nos podemos sentir frustrados, no queridos, rechazados, etc., generando así una serie de sentimientos negativos hacia el causante de los celos y hacia nosotros mismos.

¿Cuándo aparecen los celos y por qué?

Los celos pueden aparecer en cualquier tipo de relación, sin embargo los más característicos y que pueden llegar a ser más intensos son los que se producen en la pareja, seguidos de los que pueden sentir los niños, sobre todo entre hermanos.

Tipos de celos

Los celos pueden estar basados en hechos reales o bien aparecer a partir de ideas y creencias imaginarias, irracionales, etc., es decir, ser infundados. Asimismo, pueden agruparse en sentimientos normales o patológicos. Los celos normales son los basados en realidades, o bien en percepciones personales, y nuestro comportamiento se adapta reconociéndolos y solucionándolos.

Situaciones en las que se considera que hay un motivo real para sentir celos

Los celos se pueden considerar como un sentimiento normal cuando sentimos miedo de perder el afecto de una persona basándonos en hechos reales, que nos indican que existe el riesgo de que esta persona elija a otra como objeto del afecto que hasta ahora nos había dispensado a nosotros. Este hecho se da principalmente en la pareja cuando aparece una tercera persona que desplaza a uno de los componentes pudiendo llegar a sustituirle. Esta circunstancia se puede dar en otras relaciones distintas, como puede ser entre amigos, compañeros, familiares, aunque en la relación de pareja es más común.

Celos Manifiestos:

Es cuando la pareja desconfía y hace unas series de preguntas como un interrogatorio de que hicieron día a día y con quien estuvieron; estas personas no permiten que su pareja hable con otras personas si no está él o ella presente. Esta persona desconfía más de su pareja cuando no logra hacerla confesar con quien estuvo o en donde estaba. Esta persona desea hacer un reporte diario y para eso lo vigila constantemente.

Celos exagerados

Este tipo de celos toman lugar cuando no hay o no ha habido infidelidad, esto lleva a la persona a inventar o crear una escena de celos sin motivo aparente.

Celos ocultos:

Este tipo de celos es cuando la persona generalmente no reclama sobre sus amistades pero si tiene un carácter crítico por ejemplo: si una persona es un profesional con un trabajo su pareja siempre lo critica diciendo que lo que hace está mal, y la persona hace esto para que su pareja no sea superior a esta.

Celos Patológicos

Este tipo de celos son muy extremos. La persona persigue, vigila y acecha a su pareja. Esto puede llevar a pagar por un detective para que lo vigile todo el tiempo sin que este se dé cuenta.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Mi suegra vino a vivir conmigo. ¿Y ahora qué?


Las bromas con la suegra son comunes. Generalmente ella es criticada, aun más cuando está cerca a la vida de la pareja y puede de repente interferir en algo. Pero, usted ya se detuvo a analizar ¿que todo esto simplemente pueden ser cosas que me molestan? Y si fuera necesario que su suegra viva con su familia, bajo el mismo techo, ¿cuál sería su reacción?

La chef Nathália Mariano de Almeida pasó por esa situación. "Al principio fue muy difícil porque, nos guste o no, rompió totalmente mi privacidad en el hogar. Yo no podía decir todo lo que quería cuando tenía deseos de hacerlo o cualquier cosa que pudiera provocar a mi suegra, porque, después de todo, y de estar en mi casa, se trataba de la madre de mi esposo. Cuando empecé a familiarizarme con la idea, ella cambió".

Según la psicóloga Ananda Serrano, antes que el cambio de vida ocurra efectivamente, es necesario que haya una conversación seria y respetuosa entre la pareja, a fin de evaluar cómo será la nueva vida y hasta cuándo y cómo permitirán que se extienda la modificación. Este intercambio de palabras puede ayudar en el día a día de los dos, porque hace que las cosas estén claras y evita malentendidos.

¿Que piensa usted sobre ese tema? Deje su comentario.
"En el principio es realmente muy difícil aceptar esta situación, aun mas cuando la persona no se da tan bien y no tiene mucho contacto con la suegra. Pero, aún así, es imposible crear un ambiente agradable y placentero para todos", dice la psicóloga.
Analizar bien la situación es necesario. "Antes de pelear, entienda realmente cual es la razón que la llevó a vivir con su familia. A veces, es por una enfermedad, imposibilidad de vivir sola o cualquier otro motivo por el cual no vale la pena crear una contrariedad", dice Ananda.

Mucha calma

Según la especialista, se necesita un tiempo para adaptarse. "El mayor problema en realidad, es cuando el compañero no tiene conciencia y no ve que la pareja se ve obstaculizada por ciertas opiniones y acciones, y haya divertido todas las situaciones en que la madre interfiere, siempre pensando que ella es bien intencionada", dice la psicóloga.

En este caso, el consejo es mantener la calma y no entrar en conflicto, después de todo, antes de ser suegra, ella fue quien engendró o crió a su cónyuge. Así que, aunque usted tenga razón, él se sentirá ofendido si usted la critica demasiado o la molesta de alguna manera.

"Sin duda, que ella guste de su compañía y su modo de tratarla, habrá situaciones en que defenderá al hijo o hija, como en el caso de las peleas. Ahí dependerá de su sabiduría y creatividad para salir de una situación caótica, y así preservar el bienestar de la relación de pareja", concluye Ananda.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Demi Moore anuncia que se divorciará de Ashton Kutcher

La actriz estadounidense Demi Moore anunció hoy que pretende divorciarse de su marido, el intérprete Ashton Kutcher, según un comunicado remitido a Efe por su publicista, Carrie Gordon.

"Con gran tristeza y pesar he decidido acabar mi matrimonio de seis años con Ashton", reza la nota escrita por Moore. "Como mujer, como madre y como esposa hay ciertos valores y votos que para mí son sagrados, y en ese espíritu he decidido seguir adelante con mi vida", añadió.

"Son momentos difíciles para mí y para mi familia, así que pediría la misma compasión y privacidad que darías a cualquier otra persona en una situación similar", concluyó.

Moore y Kutcher se casaron en septiembre de 2005 aunque los rumores sobre su ruptura siempre les han acosado, especialmente en los últimos meses, a raíz de unas supuestas infidelidades del protagonista de la serie "Two and a Half Men" en septiembre.

El 23 de septiembre, un día antes de su aniversario de bodas, Moore escribió en su Twitter una frase que citaba a un filósofo griego: "Cuando nos sentimos ofendidos por culpa de cualquier hombre, dedícate tiempo a ti mismo y estudia tus propios fallos. Entonces olvidarás tu rabia".

Sin embargo Kutcher, que habitualmente ha usado Twitter para salir al paso de cualquier rumor sobre su matrimonio, publicó poco después un enlace también desde Twitter, sin comentario alguno, a su cuenta de Spotify -un servicio de música por internet- para poder escuchar la canción "Don't Believe the Hype" (algo así como "no creas lo que dicen"), del grupo Public Enemy.

La revista sensacionalista Star sugirió entonces que la pareja estaba a las puertas de un divorcio multimillonario.

¿Lo que piensa usted? Deje su comentario.